Viajando con nuestro perro


Se admitirá como máximo un sólo animal por viajero, siempre dentro de una jaula, cuyas dimensiones máximas no superen 60 x 35 x 35 cm.



Para viajar a los países que conforman la Unión Europea menos Irlanda, Suecia, Malta y Reino Unido, será necesario su identificación mediante el Micro Chip,   llevar el pasaporte y la vacunación antirrábica. Estos requisitos son indispensables para desplazamientos de animales mayores de tres meses. 
Deberá acudir a su veterinario inscripto en el Colegio Oficial de Veterinarios, proceder a la vacunación y a su asentamiento en el pasaporte. Las informaciones complementarias como otras vacunas o historial veterinario serán informaciones adicionales fuera de los requerimientos obligatorios según la reglamentación de la Unión Europea.

En Avión: 

La mayoría de las líneas aereas deberás comunicarlo en el momento de hacer la reserva, ya que solo se permite un número determinado por avión. El vuelo no deberá superar las 4 horas continuadas de viaje entre el origen y el destino.
La mayoría de las aerolíneas permitirán que sea despachado como equipaje de mano siempre y cuando sea de tamaño pequeño y no pese más de 6 kg. Así podrá ser transportados en cabina dentro de un contenedor cerrado especial, no pudiendo superar las siguientes medidas: 50 x 30 x 22 cm.   
En caso de superar en peso y tamaño deberá ser despachado como carga tres horas antes a la partida del vuelo acondicionado en un transportín que cumpla con las especificaciones técnicas exigidas por la IATA, las medidas son:


Extra Grande 101 x 68 x 76 cm. Dobrman, Pastor Alemán, Setter, Rottweiler.
Grande             91 x 61 x 66cm. Airedale terrier, Bóxer,  Labrador Retriever. 
Intermedio        81 x 56 x 58cm. Bulldog, Chow-chow, Dálmata.                
Mediano           68 x 50 x 48cm. Cocker, Beagle, Schnauzer miniatura.

Recuerda poner en el suelo del trasportín toallas o algún soporte absorbente, lo que los veterinarios llaman empapador. El perro puede vomitar o hacer pis. Un punto muy importante es identificar el transportín con nuestro nombre, teléfono y dirección.
La mayoría de los animales se pondrán nerviosos cuando entren en el trasnsportín por primera vez, es buena idea acostumbrarlo un mes antes de la partida,  le dará tranquilidad y se sentirá en un lugar conocido y seguro, el  viaje le resultará menos traumático. Puedes ponerle además algún trapo o cojín con tu olor. 
Es muy recomendable que coma poco y 8 horas antes del vuelo, para evitar que vomite, el agua no se restringe.
Por último consulta con el veterinario acerca de los tranquilizantes a  grandes alturas los efectos de los tranquilizantes son impredecibles, les restan capacidad de movimientos e influyen negativamente en la regulación normal de su temperatura.-






En tren:  En AVE y Larga Distancia
Se permite su transporte siempre que no se opongan el resto de los viajeros.
El dueño se hace responsable de las molestias y daños que pueda ocasionar el animal.
 También el perro debe tener el Micro Chip y se debe presentar la cartilla veterinaria con las vacunas al día. 
 El importe a abonar será el 50% del billete a Tarifa General del tren y clase correspondiente en el que se efectúe el viaje .
 De acuerdo a la legislación vigente, los perros lazarillos podrán viajar en todos los trenes de forma gratuita.


No hay comentarios:

Publicar un comentario